top of page

El destino más barato y con mejores atracciones

Especial para disfrutar en familia. La zona cafetera del Quindío brinda la posibilidad de conocer Panaca, Parque del Café y los Termales. 

VALLE DEL COCORA SALENTO.jpg
PARQUE DEL CAFE QUINDIO.jpg
PANACA QUINDIO.jpg
Termales de Santa Rosa en Quindio.jpg

El Eje Cafetero colombiano, conformado por los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y parte del norte del Valle del Cauca, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más encantadores del país. Su combinación de paisajes montañosos, clima templado, gente amable y la riqueza cultural ligada al café lo convierten en un lugar ideal tanto para turistas nacionales como internacionales que buscan una experiencia auténtica, tranquila y cercana a la naturaleza.

Una de sus principales ventajas es la facilidad de acceso. Con aeropuertos en Pereira, Armenia y Manizales, así como excelentes vías terrestres, el Eje Cafetero es un destino cada vez más conectado con el resto del país y del mundo. Además, su oferta turística es muy diversa: desde hospedajes en fincas cafeteras tradicionales hasta hoteles boutique con todas las comodidades modernas. Esto lo hace atractivo para todo tipo de viajeros, desde mochileros hasta familias o parejas que buscan descanso y aventura.

Entre sus principales atracciones se destacan el Parque del Café en Quindío, ideal para aprender sobre la cultura cafetera y disfrutar de montañas rusas y espectáculos típicos; el Valle de Cocora, con sus imponentes palmas de cera, símbolo nacional; y los pueblos mágicos como Salento y Filandia, famosos por su arquitectura colorida, su gastronomía local y su ambiente bohemio. Para los amantes del ecoturismo, también están los termales de Santa Rosa de Cabal, la Laguna del Otún o los recorridos por las reservas naturales del Parque Nacional Natural Los Nevados.

Otra ventaja destacada es su patrimonio cultural. El Paisaje Cultural Cafetero fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo cual garantiza una experiencia rica en historia, tradición y sostenibilidad. Los visitantes pueden participar en recorridos por haciendas cafeteras, conocer el proceso del grano desde la siembra hasta la taza, e incluso convertirse en “catadores” por un día, lo que representa una vivencia inolvidable.

En resumen, viajar al Eje Cafetero es sumergirse en un mundo de sabores, paisajes y hospitalidad. Su equilibrio entre naturaleza, cultura y bienestar lo hace ideal tanto para colombianos que deseen reconectarse con sus raíces, como para extranjeros que buscan descubrir un rincón auténtico y vibrante de América Latina. Sin duda, es un destino que deja huella y siempre invita a volver.

Esto es lo que normalmente incluye un plan al eje cafetero, dependiendo del operador con el que contrates:

  • Traslados desde la ciudad de origen a todos los sitios de interés

  • Guía acompañante durante todo el recorrido. Tarjeta de asistencia médica.

  • Alojamiento: 3 noches 4 días, en Hoteles Campestres, Cerca de los parques.

  • Alimentación: desayunos, y cenas por noche de alojamiento (3 Desayuno y 3 Cenas)

  • Visita a Salento, pueblo artesanal de la región, ingreso a mirador y visita al valle de cócora 

  • Tour panorámico por la Ciudad de Armenia y Pereira

  • Visita Quimbaya tour de compras (aplica para experiencia Origen) y Montenegro, municipios representativos de la región. Recorrido por sederos típicos de la región observando flora y fauna representativa del destino con posibilidad avistamiento de aves

  • Ingreso a todos los sitios de interés según experiencia:

  • Parque del Café – PANACA, Termales Santa Rosa de Cabal, Salento y Valle del Cocora.

Viaja.

Quiéres estar aquí?

Contáctanos

[018710].png

viaja.info2@gmail.com

Tel: +57 350 4886685

Nuestra oferta comercial te permite llegar al usuario final, a toda aquella persona que esta buscando información para su viaje pero tambien planes turísticos para sus vacaciones. 

Por disposición de las autoridades de Colombia y de acuerdo a la Ley 679 de 2001 en su artículo 16, prevenimos y vigilamos que la explotación infantil y el tráfico de menores no se vaya a presentar en ninguno de nuestros programas nacionales e internacionales y estaremos vigilantes a que ésta Ley se cumpla.

"No imprima este documento sino es estrictamente necesario: protejamos el medio ambiente, menos consumo, más sostenibilidad. 

bottom of page