Agencia de viajes se quiebra y deja a viajeros al borde del abismo.
- Elkin Pelaez

- 11 sept
- 2 Min. de lectura
Si fuiste uno de los afectado por la quiebra de esta Agencia de viajes, busca soliciones.

La declaración de quiebra de la mayorista de cruceros Star Croisières, también conocida como Cruceros Plus, ha sacudido el sector turístico con una fuerza inesperada. Fundada en 2013, la empresa se había consolidado con años de operaciones exitosas —incluso alcanzando ingresos de 23 millones de euros entre 2022 y 2023—, pero el martes 10 de agosto de 2025, el Tribunal de Primera Instancia de Mónaco dictaminó su insolvencia, revelando un pasivo de 8 millones de euros frente a activos por valor de apenas 4,3 millones. Para muchos, fue la estocada final: una operación compleja y bien asentada que terminó dejando a miles de clientes y agencias de viajes en tierra.
La estafa se materializó en un patrón brutal y sencillo: los viajeros pagaron sus cruceros a la mayorista, pero esa plata nunca fue transferida a las navieras como MSC, Royal Caribbean o Costa Cruceros. El resultado fue despiadado: muchas reservas, aunque figuraban como confirmadas, jamás existieron en los sistemas de los armadores, aunque con muy pocas excepciones. Lo descubrieron justo en los puertos, siendo rechazados al embarcar y obligados a asumir gastos adicionales o cancelaciones imprevistas.

Entre los afectados hay decenas de españoles y, sin duda, también viajeros latinoamericanos —incluidos colombianos— que habían confiado en la seriedad de Cruceros Plus. Casos como el de una familia malagueña que pagó cerca de 4.700 euros y solo descubrió que su camarote no estaba pagado al intentar hacer el check-in en MSC ilustran el drama. Otro grupo incluso quedó atrapado en Turquía días antes del embarque, sin reembolso ni respuestas claras.
La quiebra de Cruceros Plus (Star Croisières) no solo es una historia de fallas financieras, sino una alerta severa para consumidores y agentes de viajes.

Los verdaderos perjudicados — las agencias de viajes minoristas y los pasajeros, incluidos colombianos — están atrapados en medio de un naufragio institucional que exige justicia, reformas y, sobre todo, responsabilidad. Porque en este naufragio, el eslabón más débil es el que carga con todo el peso.
Las agencias de viajes minoristas se encuentran en el centro del huracán. Muchas dependían de Cruceros Plus, confiaban en su solvencia y ahora quedan señaladas por una crisis que no provocaron. La historia recuerda incidentes similares en Colombia, como las quiebras de VivaColombia y Ultra Air, que dejaron pérdidas millonarias a las agencias de viajes que actuaron de buena fe. No es cuestión de culpabilidad, sino de sistema: cuando los grandes fallan, los más pequeños son los que sufren.
Finalmente, es la industria misma la que se está activando para contener la emergencia. MSC Cruceros, Royal Caribbean, entre otras, por ejemplo, han movilizado equipos para contactar individualmente a los afectados y ofrecer alternativas teniendo en cuenta los pocos abonos que realizó Cruceros Plus, permitiéndole a los pasajeros pagar los excedentes que en muchos casos resultan ser más altos.
.png)





Comentarios